Estrategias didácticas en el mundo digital.

Actualmente gracias al avance de la tecnología, contamos con diversas estrategias didácticas que nos sirven como herramientas tanto de enseñanza si somos profesores o de aprendizaje si somos estudiantes. Estas nos facilitan la búsqueda, comprensión, análisis e interpretación de información. 

Hoy analizaremos tres en específico:


BUSQUÉDA O CAZA DEL TESORO

Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en general y con el acceso de información a través de internet. 

Como principales características de una Caza del Tesoro podemos citar:

Son fáciles de crear y familiarizan al alumno con el uso de las nuevas tecnologías. Promueven la adquisición de conocimientos sobre un tema.

Se pueden diseñar para todos los niveles, adaptando su profundidad y complejidad según los objetivos previstos.

Ayudan a mejorar la comprensión lectora de los alumnos.

Se pueden diseñar para un área en particular o puede ser interdisciplinar.

Fomenta el trabajo colaborativo y el aprendizaje constructivo. 





WEBQUEST


Una Webquest es una actividad didáctica en la que se propone una tarea a los alumnos y un proceso para llevarla a cabo, durante el cual tendrán que utilizar, analizar y comprender determinada información para construir sus propias ideas. 

Este modelo de aprendizaje proporciona a los docentes la oportunidad de integrar las Tic en el trabajo del aula. Además, fomenta el aprendizaje colaborativo e implica labores de reflexión en los alumnos exigiendo creatividad en la solución a los problemas planteados. 

Como principales características de una Webquest podemos citar: Constituyen una forma de utilizar didácticamente Internet. Fomenta el trabajo colaborativo. El trabajo elaborado por los alumnos puede ser compartido. El alumno trabaja de forma autónoma, orientado por el profesor en la construcción del conocimiento.

Se puede diseñar para un área en particular o puede ser interdiscipinar. Potencia en los alumnos muchas capacidades: comparar, clasificar, deducir, etc. 






BIG SIX

 

El modelo Big Six se trata de un conjunto de habilidades que se pueden aplicar en situaciones académicas, personales, laborales, o en cualquier área de contenido.

Consta de seis pasos: (1) Definición de la tarea a realizar; (2) Estrategias para buscar información; (3) Localización y acceso; (4) Uso de la información; (5) Síntesis; (6) Evaluación. 

Este modelo se puede utilizar para: 

Identificar objetivos 

Buscar, usar y reunir información relevante y creíble 

Reflexionar sobre si el producto final es eficaz y si el proceso fue eficiente.





¿Haz utilizado alguna de ellas?

¿Cúal te parece más funcional en el ámbito donde actuamente te desarrollas?



Por: L.R.I. María de Jésus Alemán Flores

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo ha transformado la tecnología la educación?

Caza del tesoro